Conjunto Histórico-Artístico. Bien de Interés Cultural

Fregenal de la Sierra es un municipio situado al sur de la provincia de Badajoz, en Extremadura. El mayor atractivo que posee la población es su patrimonio histórico artístico, con un Conjunto Histórico declarado Bien de Interés Cultural, del que destaca un interesante conjunto monumental que ha conseguido convertir a esta población en un destino cultural de primer orden. Es imprescindible la visita al Castillo Templario, en cuyo interior se encuentra una Plaza de Toros del S. XVIII y un Mercado de Abastos del año 1915. La iglesia de Santa Ana posee uno de los mayores tesoros de la población, su retablo mayor, considerado una obra maestra del Renacimiento extremeño. Otras iglesias, como Santa María (con una colección de retablos barrocos) y Santa Catalina (que conserva una techumbre mudéjar y dos de las imágenes más destacadas de la población: Virgen con El Niño y La Piedad, atribuidas a Mercadante de Bretaña) acompañan a los conventos de La Paz y San Francisco (donde se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo de Fregenal) y al Colegio de los Jesuitas (cuya iglesia ha sido recientemente restaurada), además de un conjunto de casas solariegas pertenecientes a la nobleza local y fuentes tan emblemáticas como La Fontanilla (siglo XVI) y María Miguel, cuyo nombre hace mención a la historia de amor de dos jóvenes. A seis kilómetros de Fregenal, se encuentra uno de los santuarios más destacados del sur de Extremadura, el Santuario de los Remedios, un edificio de gran belleza situado en plena dehesa en cuyo interior se encuentra la imagen de la Virgen de los Remedios, patrona de la población desde el año 1506. Finalmente, a este conjunto monumental se le añade el yacimiento arqueológico de Nertóbriga, situado a 6 kilómetros de la población y abierto al público. |